UN ARMA SECRETA PARA CóMO EVITAR LA INFLAMACIóN DE LAS AMíGDALAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA

Un arma secreta para Cómo evitar la inflamación de las amígdalas al respirar con la boca abierta

Un arma secreta para Cómo evitar la inflamación de las amígdalas al respirar con la boca abierta

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión dentro del mundo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Es un detalle que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, resulta relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que respirar de esta vía seca la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, facilitando que el oxígeno entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué sucedería si respirar por la boca fuera realmente contraproducente. En circunstancias cotidianas como correr velozmente, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a inhibir de forma instantánea esta ruta para impedir daños, lo cual no pasa. Además, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel clave en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados adecuadas a través de una idónea humectación. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el toma de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se propone ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para mantenerse en un margen de dos litros cotidianos. También es indispensable eludir el licor, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal coadyuva a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo ácido. Este no se limita a un aislado episodio de sensación ácida ocasional tras una ingesta copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la película protectora de las bandas vocales y afectar su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan significativo la respiración bucal en el canto? En piezas vocales de cadencia ligero, apoyarse solamente de la ventilación nasal puede ocasionar un conflicto, ya que el momento de inspiración se ve condicionado. En diferencia, al ventilar por la abertura bucal, el oxígeno entra de forma más inmediata y veloz, eliminando mas info detenciones en la constancia de la fonación. Hay quienes afirman que este estilo de toma de aire hace que el aire se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado practica la capacidad de manejar este funcionamiento para reducir rigideces innecesarias.



En este espacio, hay numerosos rutinas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la nariz como con la abertura bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la salida de la sonoridad. Actualmente pondremos el énfasis en este punto.



Para comenzar, es útil llevar a cabo un ejercicio práctico que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Toma aire por la vía oral buscando preservar el organismo firme, evitando movimientos marcados. La región de arriba del cuerpo solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es crucial bloquear oprimir el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de modo excesiva.



Se conocen muchas ideas inexactas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del sistema corporal, se diseminaron ideas que no siempre eran precisas. Hoy en día, se conoce que el estilo clásico se apoya en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la metodología varía basado en del género vocal. Un error corriente es buscar forzar el trabajo del abdomen o las estructuras costales. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de manera fluido, no se consigue la presión apropiada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre existe una breve interrupción entre la aspiración y la espiración. Para notar este acontecimiento, posiciona una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del aire, se aconseja realizar un trabajo fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada iteración busca absorber una menor cantidad de aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page